Periodoncia

La periodoncia es la especialidad de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del periodonto, que son los tejidos que rodean el diente. Las principales enfermedades periodontales son la periodontitis y gingivitis.

La enfermedad periodontal puede variar desde una simple inflamación de las encías o gingivitis hasta una enfermedad grave o periodontitis que puede dañar los tejidos blandos y los huesos que sostienen los dientes. En los casos más graves, los dientes se caen. Típicamente la enfermedad ocurre cuando la placa se acumula a lo largo y por debajo de las encías.

La enfermedad de las encías es una amenaza para su salud bucal. Las investigaciones indican que los efectos de la enfermedad podrían extenderse mucho más allá de la boca (un mayor riesgo de ataque al corazón o de accidente cerebrovascular, un mayor riesgo de tener partos prematuros o niños con bajo peso al nacer, y dificultad para controlar los niveles de azúcar en la sangre en las personas con diabetes). Si la enfermedad se detiene, deja de avanzar o empeora dependerá mucho de cómo se cuiden los dientes y encías diariamente desde que se recibe el diagnóstico.

TIPOS DE PROBLEMAS PERIODONTALES

Si la persona tiene gingivitis, las encías se enrojecen, se inflaman y sangran fácilmente. La gingivitis es una forma leve de enfermedad de las encías que, por lo general, puede curarse con el cepillado y el uso del hilo dental a diario, además de una limpieza periódica por un dentista o higienista dental. Esta forma de enfermedad periodontal no ocasiona pérdida del hueso ni del tejido que sostiene los dientes.

gingivitis

Cuando la gingivitis no se trata debidamente, puede convertirse en periodontitis. Esto quiere decir «inflamación alrededor del diente». En la periodontitis, las encías se alejan de los dientes y forman «bolsas» que están infectadas. El sistema inmunológico del cuerpo lucha contra las bacterias a medida que la placa se extiende y crece por debajo de la línea de las encías. Las toxinas de las bacterias y las enzimas del cuerpo que luchan contra la infección empiezan a destruir el hueso y los tejidos que mantienen a los dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos, las encías y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen. Los dientes finalmente se aflojan y hay que sacarlos.

periodontitis

Hoy en día con la implantología la periodoncia también es la encargada de la prevención y tratamiento de las enfermedades que rodean los implantes como la periimplantitis. Se trata de una afectación inflamatoria de tejidos blandos que rodean al implante con destrucción del tejido óseo de soporte del implante (pérdida de hueso envolvente).

Cuando la presencia de bacterias provoca cambios inflamatorios reversibles en los tejidos blandos que rodean el implante se llama mucositis y cuando la inflamación además afecta al hueso que rodea el implante se llama periimplantitis.

periimplantitis

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Mediante una “sonda”, que es una especie de regla muy pequeña, se determinará si hay bolsas periodontales y se medirán. En una boca sana, la profundidad de estas bolsas se sitúa entre 1 y 3 milímetros; El profesional, le examinará las encías para detectar todo signo de inflamación. Se realizan radiografías para saber si hay pérdida de hueso.

  • Mal olor y sabor de boca
  • Encías rojas o inflamadas
  • Movilidad dentaria
  • Desplazamiento de dientes
  • Dientes mas largos por retracción de encías
  • Dolor al masticar

Limpieza profunda (raspado y alisado de la raíz)

Se remueve la placa por medio de un método de limpieza profunda que consiste en el raspado y el alisado de las raíces. El raspado consiste en remover el sarro que se haya depositado por encima y por debajo de la línea de las encías. Mediante el alisado de la raíz se eliminan los puntos rugosos que haya en la raíz del diente donde se acumulan los gérmenes. Esto ayuda a quitar las bacterias que favorecen la enfermedad.

Además del tratamiento, que incluye raspado y alisado de la raíz, quizás se utilicen medicamentos, pero éstos no siempre pueden reemplazar la cirugía. En algunos casos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad de las encías, el profesional especializado podrá recomendar un tratamiento quirúrgico.

Tratamientos quirúrgicos

Cirugía de las encías. La cirugía tal vez sea necesaria si persisten la inflamación y las bolsas profundas a pesar del tratamiento con limpieza profunda y medicamentos. Un periodoncista podrá efectuar una cirugía de las encías para remover los depósitos de sarro de las bolsas profundas o para reducir la bolsa periodontal; así le será más fácil al paciente, al dentista y al higienista dental mantener limpia esa parte de la boca. Esta cirugía común consiste en levantar las encías y remover el sarro. Luego, las encías se vuelven a poner en su lugar y se cosen de tal forma que el tejido se ajuste otra vez al diente.

 

FACTORES DE RIESGO

Algunas personas son más propensas que otras a sufrir de la enfermedad periodontal severa.

¿Quiere otra razón para dejar de fumar? Fumar es uno de los factores de riesgo más significativos relacionados con el desarrollo de la periodontitis. Por otra parte, el hábito de fumar o usar productos de tabaco puede disminuir el efecto de algunos tratamientos

La falta de higiene influye en la acumulación de placa y aparición de enfermedad periodontal

El apretamiento dentario influye negativamente en la evolución de la enfermedad periodontal

Estos cambios pueden hacer que las encías se tornen más sensibles y faciliten el desarrollo de la gingivitis.

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones, entre ellas la periodontitis.

La investigación revela que el estrés puede hacer que el cuerpo tenga más dificultad en luchar contra las infecciones, entre ellas la enfermedad de las encías.

Ciertos medicamentos, tales como los antidepresivos y algunos de los indicados para el corazón, pueden afectar la salud bucal porque disminuyen la producción de saliva. (La saliva ayuda a proteger).

Algunas enfermedades como el cáncer o el SIDA y sus tratamientos también pueden perjudicar la salud de las encías.

periodoncia 2
periodoncia 1